1. Terapia Manual:
a) Masaje terapéutico y deportivo: técnica milenaria en la que el fisioterapeuta utiliza sus manos como herramienta para tratar contracturas,sobrecargas y las diferentes patologías que el sistema musculoesquelético puede presentar.
b) Técnica movilización articular: muchos dolores de espalda vienen provocados por bloqueos articulares entre vértebras, este método es una forma no agresiva de liberar y aliviar estas alteraciones.
c) Drenaje Linfático Manual: técnica manual que estimula el sistema linfático.Se utiliza para edemas, insuficiencia venosa, y como complemento estético para la eliminación de líquidos.
d) Técnicas miofasciales: normalización del tejido fascial alterado por cualquier tipo de patología o estrés.
2. Cinesiterapia:
Técnicas basadas en el movimiento pasivo o activo del cuerpo para el tratamiento de patologías en las que el sistema locomotor se vea alterado. Muy útil para la potencia muscular.
3. Vendajes funcionales :
Técnica de protección y corrección en las lesiones articulares.
4.Kinesiotape /Vendaje Neuromuscular:
También conocido como kinesiotaping o neurotaping. Es una técnica miofascial que busca, en función de la técnica utilizada, la relajación, estimulación o bajada de inflamación de la zona
tratada.
5. Punción seca superficial y profunda:
Utilizando una aguja de acupuntura se incide directamente sobre el punto gatillo miofascial aliviando de esta manera las contracturas y dolores referidos que provoca.
6. Presoterapia:
Alivia las alteraciones del sistema circulatorio y linfático.
Whatsappéanos