fisioterapia infantil

En Qsana queremos acompañarte en el desarrollo de tu bebé, estamos especializados en Fisioterapia Infantil.

 

¿Cómo es una sesión de fisioterapia infantil en Qsana?

Iniciamos la sesión con una pequeña entrevista a la familia, sobre hábitos de vida, motivo de consulta y realizaremos una valoración al bebé.

Finalizada la valoración, pondremos en común aquello que os preocupa y pautaremos en conjunto qué buscamos en la sesión de fisioterapia.

Las técnicas empleadas son de terapia manual y estimulación, os daremos pautas domiciliarias para acompañaros en este proceso,

Las sesiones duran aproximadamente entre 40-50 minutos dependiendo del motivo de consulta.

 

¿Cuándo tengo que llevar a mi bebé a Fisioterapia Infantil?

Sí tu bebé ha sido diagnosticado o identificas alguna de los siguientes signos:

  • Tortícolis y plagiocefalias.
  • Alteraciones digestivas: cólicos, estreñimiento, reflujo.
  • Afecciones respiratorias: bronquiolitis, neumonía, asma…
  • Prematuridad y retraso motor.
  • Patología neurológica: PBO, parálisis cerebral, enf.raras, síndrome Down,…
  • Traumatología: displasia de cadera, fracturas, luxaciones, …
  • Anquiloglosia, frenillo limitante o tratamiento postfrenectomía.
  • Acompañamiento en la lactancia.

Tratamientos especiales para bebés y niños:

Cólicos del lactante

En Qsana estamos especializados en el tratamiento de las alteraciones digestivas de los bebés. Estamos formados en fisioterapia visceral, Método Rubio y terapia miofascial.

 

El cólico del lactante aparece en bebés menores de 4 meses, la inmadurez del sistema digestivo provoca digestiones más lentas, dando lugar a una mayor fermentación del alimento, generando gases e incluso estreñimiento.

 

Si sientes que tu bebé al final del día está muy irritado, con un llanto incesante, no tiene alivio con nada, se pelea a la hora de amamantar o tomar el biberón, te podemos ayudar.

 

¿Cómo podemos ayudarte?

Empezaremos con una entrevista personal para recoger datos del embarazo, parto, tipo de alimentación y hábitos familiares.

 

Haremos una valoración física del bebé e iniciaremos el tratamiento.

 

Las técnicas miofascial, son técnicas no invasivas, el bebé no sufre por la ejecución de las manipulaciones.

 

Trabajaremos a nivel abdominal y craneal para facilitar el tránsito intestinal, mejorando la alimentación, el descanso y bienestar familiar.

 

Os daremos unas pautas terapéuticas a realizar en
domicilio y poder manejar los cólicos que tanta
angustia a los padres.

Fisioterapia en tortícolis y plagiocefalia

La tortícolis es la inclinación anómala del cuello y cabeza, suele aparecer en bebés por mala posición intrauterina, maniobras en el parto, malformación congénita o hábitos posturales.

 

Solemos identificarlo porque el bebé tiene la cabeza un poco inclinada hacia un lado, no gira la cabeza por igual a ambos lados, incluso no se chupa las dos manos por igual y no sigue de manera simétrica los objetos con la mirada.

 

Otra manera de identificarlo es porque a veces suelen ir acompañadas de plagiocefalia o deformidad craneal, notamos un aplanamiento del cráneo, que suele coincidir con la superficie de apoyo. Incluso asimetría en la cara, un ojito más cerrado o una comisura bucal más alta.

 

En Qsana trabajamos esta patología con el objetivo de recuperar el movimiento del cuello, estimular el desarrollo simétrico y recuperar la deformidad craneal si se diera el caso.

 

Para ello, realizaremos una valoración exhaustiva del bebé y entorno familiar para detectar las causas y aplicaremos técnicas cómo la masoterapia, movilización, miofascial y estimulación temprana. Además, daremos pautas a la familia para poder continuar con el trabajo en domicilio y adquirir nuevos hábitos si fuera necesario.

 

Si tienes alguna duda, no sabes si a tu bebé le sucede lo descrito anteriormente, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte y acompañarte en la crianza de tu bebé.

Fisioterapia respiratoria infantil

Se utiliza para la prevención y tratamiento de los problemas respiratorios de tu bebé (Bronquiolitis, Asma, Neumonía, etc.

 

Estas técnicas ayudarán a tu bebé a eliminar secreciones y mocos , así como mejorar su capacidad pulmonar.
Os enseñaremos técnicas para poder realizar en domicilio y dar acompañamiento a las familias para ayudar a la recuperación del niño.

Calendario

Reserva tu cita con cualquiera de nuestros profesionales de manera 100% online